¿Quiénes somos?
Cambio. Inclusión. Activismo.
Somos personas de distintas disciplinas que luchan contra el racismo, a través del activismo y del desarrollo de programas locales, públicos y privados. Lo hacemos para reducir brechas de desigualdad que viven las personas racializadas y promover un cambio nacional en las narrativas racistas y discriminatorias.

Guadalupe Galván García
Co directora
Es socióloga por la UNAM, actualmente desempeña las funciones de codirector de la organización sumándose a la lucha contra el racismo.

Luiz Herculano
Co director
Hombre negro, brasileño, con experiencia como Ingeniero en Sistemas de Información y más de una década de experiencia en programación. También posee seis años de experiencia en el ámbito de Organizaciones sin Fines de Lucro y actualmente ejerce como consultor de Demostraciones en ORACLE México. Su trayectoria incluye roles de liderazgo en AIESEC en Ciudad Juárez y Brasília, así como en AIESEC Argentina y "Voluntarios sin Fronteras". Desde su llegada a México en 2021, ha trabajado en ORACLE como Líder del área de Impacto Social y del grupo de diversidad LGBTQIAP+. Actualmente, coordina el área de Desarrollo de Cursos de Diversidad e Inclusión en Basta Racismo MX.

Montserrat Ramos
Fundadora, miembro de la mesa directiva.
Mujer miahuateca, prieta, afromestiza, con ascendencia Zapoteca, originaria de la Sierra Sur del estado de Oaxaca, abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México, con amplia experiencia en Derechos Humanos, materia civil y familiar. Actualmente, es maestrante en Estudios Políticos y Sociales de la misma institución, en donde desarrolla el tema de investigación sobre el Derecho al acceso a la Tierra de las Mujeres Rurales, Indígenas y Afromexicanas en la Sierra Sur.

Daniel Hdz
Ex-codirector (2022-2024)
Daniel, hombre con ancestros afro-mestizos del occidente mexicano, con más de diez años de experiencia en consultoría de gestión y rendición de cuentas.

Julián Gastellou
Miembro de la mesa directiva
Hombre con ascendencia afromexicana originario de Puebla, Diseñador Industrial por la Universidad Iberoamericana con más de 10 años de experiencia en la industria automotriz. Comprometido con promover masculinidades sanas, es miembro de la mesa directiva de Basta Racismo MX y director del podcast, donde educa sobre el racismo en México y fomenta un diálogo abierto con el fin de hacer una sociedad mas justa.

Susana Lozano
Miembro de la mesa directiva
Susana es estudiante de Epidemiología en la Universidad de Washington, donde investiga el síndrome de ovario poliquístico en México y lidera un proyecto de meta análisis GWAS sobre trombosis venosa profunda. Con experiencia en Harvard y el Instituto Nacional de Salud Pública, es médica del ITESM Monterrey y cuenta con estudios especializados en estadística aplicada por la UNAM. Destaca por su investigación epidemiológica y habilidades en análisis de datos y genética.

Luis Moisés López
Miembro de la mesa directiva
Es licenciado, maestro y doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, y en 2011 fue galardonado con el premio Norman Sverdlin por la mejor tesis de maestría a nivel nacional. Actualmente, se desempeña como profesor e investigador de tiempo completo en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas de interés abarcan la filosofía de Kant, la ética y las teorías del género y la raza. Ha impartido conferencias en Bogotá, Madrid y Valencia, y ha contribuido con artículos y capítulos en libros.

Felipe
Miembro de la mesa directiva
Mexicano, Tabasqueño, egresado de la licenciatura en comercio internacional de la UAG campus Tabasco, certificado en liderazgo e innovación gubernamental por el ITESM, ex-director de AIESEC en México A.C y ex-presidente del comité global de Teconología en AIESEC Internacional. Ha impartido mas de 50 conferencias de liderazgo en México, Canadá, Guatemala, Colombia y Costa rica, participo como tallerista en el World Nobel Prize Summit en Yucatán. Con amplia experiencia en organizaciones no gubernamentales, liderazgo, manejo de equipos y desarrollo organizacional.

Nadxhielli Ochoa Mota
Coordinadora de Recursos Humanos
Mujer indígena zapoteca es una destacada feminista y gestora cultural que ha liderado la implementación piloto de círculos de mujeres y círculos de varones como espacios para el desarrollo de habilidades psicosociales y relacionales destinadas a prevenir y detectar expresiones de violencia contra las mujeres. Actualmente, ejerce como consultora en varios municipios de Oaxaca, principalmente en comunidades indígenas, ofreciendo orientación a las autoridades municipales sobre igualdad de género y transversalidad. Además, ha promovido el empoderamiento económico de las mujeres y desempeña el rol de coordinadora en la Red de Promotoras del Estado.

Carolina Vásquez
Coordinadora de Mercadotecnia
Actualmente estoy estudiando la doble titulación en derecho y relaciones internacionales en el tecnológico de Monterrey. Me gusta ir a conciertos y estoy interesada en el género, la migración y América Latina.

Exa Méndez
Coordinadora de desarrollo de nuevos proyectos y relaciones públicas
Mexicana del Estado de México, Maratonista, se Involucró con la lucha antirracista desde que cursaba la universidad en el 2000 en espacios en donde predomina la blancura y la blanquitud. Ama México pero considera que falta mucho trabajo por hacer en cuanto al antirracismo.

Cesar Aldair
Coordinador de proyectos
Mexicano, ingeniero industrial, he estado involucrado activamente en entornos profesionales y soy fiel creyente que las buenas acciones pueden hacer el mundo mejor.

Elizabeth Muñoz
Coordinadora de Políticas Públicas
Mujer Mexicana ,egresada de economía 32 años estoy involucrada en temas de políticas públicas, derechos humanos y justicia restaurativa desde 2017.

Leilany Luna
Colaboradora
Actualmente, trabaja en el Centro de Idiomas de la Universidad del Mar y es parte de la Red de Mujeres por el Desarrollo y Empoderamiento del Estado de Oaxaca (REMUDE), siendo miembro de ATNAJU. En 2017, fundó el capítulo Ateneo Costa en Bahías de Huatulco. Durante 2020-2021, se desempeñó como Coordinadora Nacional de Género y Diversidad, facilitando talleres, organizando videoconferencias y seminarios con perspectiva de género. Actualmente, colabora con BRMX y nuevamente es Coordinadora Nacional de Género en ATNAJU. Además, fue galardonada con la Beca del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Carolina Regalado
Colaboradora
Carolina Elizabeth Vásquez Regalado es estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México. Actualmente ss miembro activo de la coordinación de Género en el Consejo Interuniversitario Nacional de Estudiantes de Derecho y colaboradora de Basta Racismo MX desde hace un año.

Xenia Flores Ramírez
Colaboradora
Cuenta con experiencia en el área social, la cual ha adquirido con Asociaciones Civiles como Mujeres Hacia un Futuro A.C. con la cual desarrolló una propuesta política pública en materia de género, de la mano con el gobierno de San Andrés Azumiatla (una de las comunidades con mayor migración hacia E.E.U.U.) desarrolló un producto local para mejorar las condiciones laborales. Cuenta con certificación por IE Business y Stanford University. Ha desarrollado trabajos y certificaciones internacionales en la Visoka Skola Ekonomie, en República Checa y cuenta con experiencia profesional en Medio Oriente.
Conoce a las instituciones con las que colaboramos

.png)
.png)

.png)
.png)
.png)
.png)
